lunes, 19 de marzo de 2012

Conócete.

¿Quieres una valoración sobre ti?
Creo que eso no se puede describir, eso se ve en los hechos, en todo lo que sabes que has hecho cuando podías haber hecho lo mínimo o sin embargo quedarte al margen. En todos los momentos en los cuales has conseguido objetivos, ayudando a la gente, y has escuchado todos esos “Gracias” que te hacen sentir mejor, aunque en el fondo tu no buscabas eso.
Todo lo que vales está dentro de tí, y te sale sin querer, por lo que a veces ya esas cosas buenas y todo eso que te hacen demostrar todo lo que vales ya se ha convertido en rutina, una rutina buena que hace ver que vale la pena personas como tú.
¿Quieres que siga con mi valoración?
Creo que no hace falta, cada uno sabe lo que vale, aunque a veces es bueno que te lo recuerden(porque te ayuda a subir la moral). Sé objetivo, intenta mejorar y NUNCA te des por vencido o te creas inferior a nadie.
Que no te afecten las malas críticas, a veces las personas te dirán cosas que no mereces. 
Puedes estar loca, pero... ¿desde cuando eso ha sido un problema?

Terminaré diciendo:
CONÓCETE, ACÉPTATE, SUPÉRATE.

martes, 12 de julio de 2011

Música...

Buenas! Mucho tiempo sin pasarme por aquí, pero es que llevo mucho ajetreo. Bueno, hoy voy a hablar de un tema que tenía en la mente durante mucho tiempo, pero por unas razones o otras he ido dejando pasar el tiempo, y con el tiempo dejas pasar la inspiración... 
Bueno, hoy me gustaría dejar este trocito de mi blog para hablar y comentar sobre las canciones y la música en general. Existen muchos tipos de música, yo diría que tantos como tipos de personas en el mundo. Porque la música dice mucho de la forma de ser, de tus gustos, de tu estado de ánimo, aunque hay veces que al gustarte un tipo de música diferente al de otra persona puede llegar a la discriminación y a las discusiones. Yo opino que toda la música del mundo(sí, donde añado reggaeton y la música de Justin Bieber) tiene algo de especial, algún atractivo, pero depende de las personas y de tus gustos te puede llegar a gustar o no. Pero no por eso un estilo de música es mejor que otro o peor; amí me gusta comparar los gustos musicales como los gustos culinarios, porque puede que un plato de comida lo odies pero alomejor en otra sociedad o hasta tu mismos padres les encante, y no hay nada de malo en eso. Lo mismo pasa con la música. 

Amí me gusta la música, me gusta todo tipo de música, hasta la música clásica, pero amí las canciones me entran según mi estado de ánimo, por ejemplo, en estos momentos estoy escuchando la canción de "Yellow" de Coldplay (una de mis canciones favoritas), porque por ejemplo este grupo de música, Coldplay, me ayuda mucho a pensar y reflexionar, además de darme la inspiración que tanto necesito. 
Dicen que una canción te puede gustar por la letra, por el significado de esa canción, porque muchas veces parece que las mismas canciones explican tu propia experiencia y que están hechas a medida para ti. Otras veces te hacen recordar acontecimientos pasados y ayudar a refrescarte la memoria. Y otras veces te pueden ayudar en los problemas, ayudarte a ver la luz en el camino y a solucionar dificultades. Por eso creo que es lo más importante una canción. 
Terminar recordando una frase del mítico Kurt Cobain: "La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras, siempre que sea bueno y tenga pasión, que la música sea el alimento del amor."
Y dejo ya esta entrada, dejando la canción que me ha acompañado  mientras escribia estas palabras. Espero volver pronto a escribir por aquí.

miércoles, 29 de junio de 2011

¿Cambios?

Estaba aburrida, sin nada que hacer, pensando, escuchando música que te hace de pensar, y he pensado:¿Qué me pasa? Ahora  prefiero pasar las horas a solas, distanciarme de los demás, relajarme y reflexionar sobre diversos temas. Antes no era así, antes era una chica que ante todo no le gustaba estar en su casa, solo pensaba en salir por ahí con sus amigas y pasarlo bien; divertirse, reir, lo típico de la edad. 
Pero este año me ha afectado mucho, he cambiado pero no sabría decir si a mejor o a peor. Para algunas personas a peor, para otras a mejor, para otras simplemente no he cambiado nada. Ha sido un año de reflexiones, de dudas, de anécdotas; de cosas que nos hacen madurar y cambiar, mirar la vida con otros ojos; pensar que la vida no es todo alegria y disfrute, que también hay problemas que si te los propones puedes vencerlos pero si no se almacenan ahí hasta hacernos un "sin vivir".
También este año me ha afectado en la forma de ser. No te tomas las cosas a la ligera y un pequeño tema le das vueltas y vueltas hasta solucionarlo a veces, otras veces te puedes empezar a rallar, a preocupar por las cosas que hace dos años te podían dar igual. Eso no importa, yo creo que es la madurez, aunque yo pienso a nivel personal que eso no se consigue con los años(que también influye), sino lo más importante es el día a día y sobre todo las personas que te rodean. Si siempre estás con personas que son "muy niños", te contagiarás de esa infancia que reside dentro de ellos; pero por el contrario, si sueles estar con personas "maduras", aprenderás a pensar como ellos y a mirar la vida desde otros ojos. Dicen que se relaciona la madurez y la tristeza, que cuando creces te das cuenta de la realidad de la vida, y así de toda la tristeza.
Si eso es verdad, no quiero crecer.

viernes, 24 de junio de 2011

¿Placer o dolor?

¿Nunca has notado como pareces vivir una vida que no te gusta o que odias?¿Esa sensación de odiar todo aunque en realidad de cara al público todo parece tan "perfecto"? Esas veces en las que te aconstumbras a algo que no te gusta, a hacer cosas que hacias normalmente, que te gustaba hacer, que disfrutabas realizándolas, pero sin embargo llegas a un momento en el que te das cuenta de que tu vida no es como en realidad parece, y que de esa casa con la que puedo comparar mi vida solo esta bien la fachada y la puerta a los demás. Todo parece pefecto de puertas para fuera pero sin embargo por dentro está todo destruido, incompleto o destruido. Puede ser que el causante de este desastre sea el tiempo o la dejadez que podemos tener con respecto a las cosas más importantes. O puede que sea la comodidad, esa comodidad que odias pero que estas atrapado en ella, en la esclavitud que te sometes sin nisiquiera darte cuenta, de estar ligado a personas o personas que no quieres pero sin embargo de eso se trata la comodidad. Ya sé que esto que digo no tiene mucho sentido, pero es todo lo que pienso y me dice mi corazón y mi cabeza en estos momentos.
Creo que he llegao a un punto en el que me tengo que basar en el Epicureismo, una teoría ética donde su máximo representante es Epicuro. Esta teoria dice que debemos de diferenciar entre los placeres verdaderos y los falsos; aunque eso es difícil, ya que en algunos momentos un placer que es verdadero, con el tiempo puede transformarse en falso y entonces causarnos dolor. Eso es lo que siento yo en este momento.
Un saludo...

viernes, 17 de junio de 2011

Un poquito de mí para resumir estos 4 años.

Parece que fue ayer, cuando hace 4 años, dejábamos el colegio, donde habíamos crecido, y aprendido lo más básico, para enfrentarnos a un nuevo reto, “el instituto”. En el colegio, ya nos habían hablado de esta experiencia, aunque pocos sabíamos cómo sería de verdad; y ahora que hemos terminado este ciclo de educación obligatoria, puedo dar una opinión al respecto: ha sido una experiencia que pocos de los aquí presentes olvidaremos alguna vez. Volviendo otra vez a esta etapa de la vida, añadir que todos o casi todos veníamos con un poco de miedo, miedo de ver cómo sería esto, miedo de perder a tus amigos de la infancia, y miedo de que fuera demasiado difícil como para superarlo.

Y así llegas el primer día, y ves si has tenido suerte y si conoces a alguien de tu antigua etapa escolar, y si no, intentas ver a algun conocido o a alguien que parezca que pueda ser un buen compañero para esta experiencia. Poco a poco, vas viendo que los profesores no son tan atentos como en el colegio, pero sin embargo,ves que se preocupan por hacer bien su trabajo, y por que estés bien en la clase. Y así van pasando las semanas, los meses, haciendo tu primer examen, conociendo nuevas asignaturas y nuevas cosas que aprender, junto a las personas que poco a poco te van siendo conocidas, hasta hacer amigos y compañeros, aunque de eso hablaré más adelante. Y con todas estas preocupaciones, exámenes, tareas, trabajos, ha llegado Junio, y con él, el final del primero de los 4 cursos. Este día todavía parecía muy lejano por llegar, al igual que hoy parece lejano esos tiempos.
Pasas a segundo, cambias de edificio, pero ya sabes cómo va esto, y no te da tanto “miedo”, porque ya conoces a mucha gente, a muchos profesores y la organización del curso. Cambias de profesores, cambias algunos compañeros, pero no cambias las ganas de aprender y de pasarlo bien. Poco a poco, sin darte cuenta, te vas haciendo mayor, pero todavía pareces pequeño, y es que lo eres, comparado con las personas que hay allí. Parecen tan grandes, tan lejanas, tan inteligentes, que no piensas que podrás llegar a ser así nunca. Parecen hasta superiores, y sin embargo, no pensabas que después de dos años, llegarías a ser “como ellos”.
Has pasado también segundo, y te adentras en tercero. Nuevas asignaturas, más dificultad, mayor es el reto, pero mayores son las ganas para enfrentarte a él. Y como en el primer año y todos, se te pasa “volando” el curso, con los exámenes, tareas, trabajos, y ahora con el pensamiento puesto en el curso siguiente, donde tienes que dar un paso importante: poner los cimientos de algo que puedas estudiar posteriormente, y así, de tu futuro.
Llegas a cuarto, cada vez queda menos gente en tu curso. Das asignaturas diferentes respecto a otras clases, y te das cuenta de que te estás haciendo mayor, y que tienes que elegir entre una cosa y otra. Ahora es cuando estás madurando de verdad, y aunque no quieras, tienes que elegir entre muchas cosas que marcarán tu vida. Todo esto mientras... más exámenes, más tarea y más trabajos, pero ya eres capaz de hacerlo todo, o por lo menos intentar sacarlo adelante como se puede. Llegas al final del curso, y dices: ya se ha acabado esto...¿Y ahora,qué?
Ahora es cuando te das cuenta de todo lo que te ha marcado esta etapa de tu vida en tu carrera personal. Ahora te das cuenta, cómo has madurado, desde hace cuatro años solamente, de cómo llegaste hecho un niño, y ahora eres casi un adulto, tanto física como mentalmente. Y ahora te das cuenta que con esfuerzo y trabajo, se puede conseguir todo lo que te propongas, y que este esfuerzo tiene que ser constante, para conseguir todos los objetivos y todas las pequeñas metas que van formando esta competición de carreras que se llama Vida.

Ya hablado de esta experiencia, hablar de esas personas, que parece que no te ayudan a conseguir cosas como estas, pero están allí aunque no las veas. Hablo de los profesores, amigos y familiares.
Porque sí, los profesores, aunque no lo parezca, nos han ayudado a aprender, a trabajar, y lo que es más importante, a madurar. Todos nos han aportado ese granito de arena, nos han ayudado a su manera, con ganas y con ilusión de hacer su trabajo bien hecho. Sé que olvidaremos muchos de sus nombres, sus caras y hasta olvidaremos en qué momento de la vida estuvieron esas personas ahí. Pero lo que no olvidaremos es esa cosa que aprendimos en sus clases o esa pregunta que te hizo suspender un examen, pero que nunca más se te olvidará su respuesta. Porque todo eso nos ha hecho más fuertes, más maduros y nos ha hecho aprender cosas importantes en la vida, por ejemplo no hablo de matemáticas ni de lengua, sino indirectamente, como el trabajo, esfuerzo, compañerismo,etc, que son cosas que nos marcarán siempre.
Y esos compañeros, esos desconocidos al principio, y que poco a poco has ido conociendo, hasta en algunos casos convertirse en una amistad que puede que dure por siempre, o incluso, parejas que en un futuro formaran una familia. Porque después de cuatro años, has conocido a mucha gente, mucha formará parte de la inmensa mayoría cuando salgamos de aquí, quizá ni te hables con mucha de ella, pero en el fondo, siempre ha habido un momento en el cual te ha ayudado esa persona, o tú a ella. Aunque de aquí, seguro que saldrán muchas amistades, amistades verdaderas, de esas que duran hasta el final, de esas que conoces el principio, pero no sabes cuándo acabarán, porque sinceramente, no acabarán nunca. Porque puede que esas personas siempre estén a tu lado, y puedo dar gracias de, en mi caso, haberlas conocido aquí.
Ahora muchos caminos se separaran, porque no todos seguiremos el mismo rumbo al terminar la ESO. Muchos seguiremos estudiando, persiguiendo ese sueño, al igual que los que se incorporarán al mundo laboral. Pero todos tenemos una finalidad común, conseguir nuestros objetivos en la vida, y diseñarlos, porque muchas veces, no tenemos objetivos claros.
También, dar gracias a esas personas que siempre están a tu lado, hablo de la familia. Esos “amigos” con los que a veces discutes, muchas veces, pero que en el fondo, los quieres, y ellos a ti. Te han apoyado cuando has estado mal o estresado por algún tipo de exámen, te han castigado, al igual que cuando has hecho algo mal,pero por tu bien, para que aprendas. Muchas gracias por esos apoyos, por esas ganas que habéis demostrado por seguir adelante y enseñarme que vale la pena luchar por un sueño.



También dar gracias a los que han hecho posible vivir este acontecimiento, hablo del Equipo Directivo y el Departamento de Orientación, que han trabajado para que todo funcione correctamente.

Solo terminar diciendo que esta experiencia ha valido la pena vivirla, aunque hayamos trabajado y hemos dejado aquí muchos de nuestros esfuerzos,hemos vivido risas, enfados, llantos, decepciones,pero con ellos hemos encontrado éxitos y triunfos. Puede ser que olvidemos lo aquí vivido, pero siempre nos quedarán pequeños recuerdos, que algún día añoraremos, de esta etapa, que hoy da a su fin, porque como dijo Marco Valerio Marcial :“Poder disfrutar de los recuerdos de la vida es vivir dos veces”.

sábado, 28 de mayo de 2011

Decisiones.

Hoy solo dejaré esta frase, porque resume muchas cosas:

"Se le puede mentir a todo el mundo, pero no a una misma"

viernes, 20 de mayo de 2011

Esa cosa llamada AMISTAD...

No hace falta que defina esta palabra, porque solo con nombrarla, a todos se nos viene a la cabeza la más pura representación de ella. No sé que haríamos sin amistad, porque es uno de los sentimientos más importantes, uno de los que más utilizamos día a día. Porque para elegir a un amigo hay que juzgarlo, y así aceptarlo tal y como es. Porque los amigos son esas personas importantes, que te acompañan a lo largo de tu vida, o en un trozo de ella, haciéndotela más fácil, acompañándote en los momentos malos, dándote consejos que te ayuden a continuar, o hacer el camino donde simplemente no hay nada.
En mi caso, no hace falta nombrar a mis amistades más cercanas, porque ellas, y él, saben a quién me refiero. No me puedo quejar de ellos, porque están ahí siempre que los necesito, igual que estoy yo cuando ellos me necesitan, pero no es nada del otro mundo, simplemente es lo que hacen los buenos amigos. Todos esos momentos, todas esas risas, todas esas anécdotas, difícilmente se olvidarán muchas de ellas. Porque ya es mucho tiempo, Ya son muchas historias juntos. Momentos en los cuales no te das cuenta de lo que tienes, pero luego echas de menos.



Aunque hay casos en la que la amistad se va perdiendo, tu no quieres perderla, pero poco a poco, te vas dando cuenta que te alejas de esa persona, quieres evitarlo, pero la otra persona está como hipnotizada. No la reconoces, ha cambiado muchísimo. Ya no es esa persona con la que te pasabas horas y horas hablando, la que formaba parte de tu vida, porque la querías tal y como era. Ahora no. Te das cuenta, que ella no ha cambiado solo contigo, sino con todas tus y sus amigos. ¿Será porque está creciendo? ¿Serán las compañías? Eso nunca lo sabremos, porque ella sigue hipnotizada.
¿Debemos dar por perdida una amistad como esa? ¿Debemos luchar por que no se pierda algo que un día fue tan fuerte? Yo creo que sí, pero para la amistad se necesita el consentimiento de dos personas. Como decía Séneca y Epícteto: tu felicidad debe residir en las cosas que controles al 100%. Pero no les doy la razón, ya que la amistad no depende al 100% de mí, pero me hace feliz.